5 Puntos de Dolor en Proyectos de Topografía e Ingeniería Civil

aplitop-spinning
Noticias
tcpMDT-PainPoints-Es.jpg

5 Puntos de Dolor en Proyectos de Topografía e Ingeniería Civil

Descubre como tcpMDT puede ayudarte

Como desarrolladores de software, nuestro objetivo es crear soluciones que respondan a las necesidades reales de los profesionales. En este artículo, exploraremos los desafíos que enfrentan los proyectos de topografía e ingeniería civil y cómo tcpMDT 25 puede ofrecer una ayuda significativa para superarlos.

Los datos topográficos son esenciales para muchas industrias, como la topografía y geodesia, construcción, arquitectura e ingeniería civil. Sin embargo, su gestión y uso presentan varios desafíos que deben abordarse eficazmente.

Aquí compartimos 5 puntos de dolor que los profesionales y empresas enfrentan en proyectos de topografía e Ingeniería civil:

1. Levantamientos Topográficos Complejos

Uno de los mayores desafíos en proyectos de topografía es la gestión de los puntos medidos en campo con gran variedad de datos de muy diversa índole.

2. Gestión de Grandes Volúmenes de Datos

La gestión de grandes volúmenes de datos topográficos puede ser abrumadora y propensa a errores, especialmente cuando se utilizan múltiples fuentes de datos.

3. Modelado y Análisis del Terreno

Crear modelos precisos del terreno y realizar análisis detallados puede ser un proceso complejo y lento sin las herramientas adecuadas.

4. Diseño y Planificación de Infraestructuras

El diseño y la planificación de infraestructuras requieren una integración precisa de datos topográficos y de ingeniería, lo cual puede ser complicado y propenso a errores.

5. Control de Calidad y Supervisión de Obras

Asegurar la calidad y supervisión de las obras es crucial para el éxito de cualquier proyecto de ingeniería civil. Sin embargo, esto puede ser un desafío debido a la complejidad y escala de los proyectos.

¿Cómo tcpMDT puede ayudarte a superar esos desafíos?

Nuestro software tcpMDT 25 es una aplicación modular que se instala como un complemento sobre los principales software CAD del mercado. Es fácil de aprender y contiene un conjunto de herramientas ideales para superar los principales desafíos que se presentan en la industria de la topografía, la ingeniería civil y la construcción.

Cuenta con diferentes módulos que pueden ayudarte al máximo en tus proyectos, estos son los siguientes:

tcpMDT Standard

Dispone de herramientas de importación de diversa procedencia como GNSS, estaciones totales, nubes de puntos, cartografías o modelos digitales, servidores de mapas WEB, GIS,  etc.  permitiendo una amplia gama de formatos genéricos de listados de puntos, tanto personalizables como estandarizados tipo LAS, Shape,  KML o LandXML que pueden ser combinados en un mismo proyecto.

Igualmente, la gestión eficaz de los códigos en los levantamientos topográficos permite representar los datos tomados en campo de forma automática ahorrando tiempo de procesado en gabinete y facilitando la labor de dibujo para la obtención de la cartografía final.  

Tras la importación de los datos, se dispone de una amplia gama utilidades para el procesado de los mismos, a nivel de puntos, líneas de rotura y superficies, permitiendo una rápida y eficaz edición.

Finalmente, la cartografía obtenida puede ser tratada en 2D o 3D, analizarla mediante el curvado, perfiles longitudinales o transversales y generar informes de comprobación o resúmenes de diferencias de volumen. Con la posibilidad de obtener igualmente mapas de alturas, pendientes o recorridos virtuales del terreno.

tcpMDT Professional

Simplifica la fase de diseño de proyectos de ingeniería civil, tanto en obras lineales de carreteras como en trabajos de explanaciones o de movimiento de tierras.

Tanto la definición y edición en planta y alzado, como la creación de secciones tipo es sencillo de implementar para la definición de una carretera. Tras ello la obtención del terreno modificado futuro es fácil de analizar y cuantificar, así como extraer información particular del mismo para las futuras labores de replanteo durante la fase de ejecución y control de la obra.

Igualmente, en proyectos de movimientos de tierras, explanaciones o balsas, se dispone de herramientas que permiten modelar el terreno, y analizar diversas soluciones para minimizar los gastos.

tcpMDT Surveying

Permite la gestión de datos obtenidos por topografía clásica, con gran capacidad de cálculo para radiaciones, intersecciones directas/inversas, nivelaciones trigonométricas,  poligonales y operaciones de compensación.

Por otro lado, ofrece la posibilidad de realizar operaciones de conversión entre sistemas de coordenadas tanto globales como locales.

tcpMDT Photovoltaic

Esta aplicación es apropiada para calcular el movimiento de tierras en la implantación de parques fotovoltaicos. Dispone de características avanzadas de forma que es capaz de calcular y corregir las distintas restricciones asociadas a los seguidores solares,  tales como clearance nominal, máximas pendientes longitudinales y transversales , salto entre seguidores, etc.

Dispone de la posibilidad generar múltiples tipos de informes tanto de volúmenes como análisis de soportes, restricciones, cálculos de potencia...

Adicionalmente, es posible realizar la representación 3D del proyecto así como la exportación a BIM.

Recursos útiles

Si quieres conocer más sobre tcpMDT 25 y sus diferentes módulos, haz clic en los siguientes enlaces:

🔗 tcpMDT Standard

🔗 tcpMDT Professional

🔗 tcpMDT Surveying

🔗 tcpMDT Photovoltaic

¿En qué podemos ayudarte?