En este apartado se ofrecen una serie de opciones que permiten realizar un levantamiento de diversas formas así como tomar perfiles longitudinales y transversales y hacer grabaciones para postproceso.
A continuación se describen los datos y controles comunes a las distintas opciones del menú:
Número: Número o nombre con el que se va a grabar el próximo punto leído. Este valor se va incrementando automáticamente según se van grabando puntos.
Antena: En esta casilla se establece el valor de la altura de la antena del receptor GPS. El botón
permite cambiar además el tipo de antena así como el modo de medición.
Código: Indica el código con el que se desea guardar el próximo punto que se tome. Se pueden asignar códigos múltiples pulsando el botón
, que permite añadir un nuevo código. Se pueden seleccionar de la lista desplegable que contiene los códigos de la base de datos de la aplicación o introducirlos manualmente, en este caso si el código no existe en dicha base de datos, al tomar un punto será almacenado, sí esta activada la opción Adicionar códigos automáticamente (ver apartado Configuración > Toma de Datos).
El orden en el que se muestran los códigos en esta casilla puede ser alfabético o según su utilización en el fichero de puntos o longitudinal (ver el apartado Configuración > Toma de Datos).
Para añadir a los códigos los sufijos que indican línea de rotura, hay una lista desplegable con las siguientes opciones:
Punto: Indica que el código seleccionado es tipo punto.
Inicio: Al seleccionar esta opción se añade automáticamente la letra I al final del código. Con esto se indica que el punto que se va a tomar es el comienzo de una línea de rotura.
Línea: Indica que el código seleccionado es tipo línea.
Fin: Al pulsar este botón se añade automáticamente la letra F al final del código. Con esto se indica que el punto que se va a tomar es el final de una línea de rotura.
Cierre: Al pulsar este botón se añade automáticamente la letra C al final del código. Con esto se indica que el punto que se va a tomar es el final de una línea de rotura y hay que unirlo con el primero de esa línea.
Permite grabar los datos registrados en el momento en los ficheros asociados a cada opción. Simplemente se debe puntear sobre este botón o bien, pulsar la tecla programada para ello (ver capítulo Configuración).
Muestra una ventana donde se puede visualizar el receptor sobre todos los componentes del proyecto (cartografía, puntos, bases, eje, etc.).
Permite el seguimiento de la posición del receptor. En cuanto éste no está visible, se centra en pantalla. Junto con el seguimiento se puede activar la Rotación Automática del dibujo en la opción Configuración Gráfica del menú desplegable. El dibujo se rotará en función del rumbo que marca el receptor.
Permite acceder a la configuración de los estilos de trabajo permitiendo cambiar los parámetros de precisión. Esta opción se desarrolla con mayor profundidad en el apartado Estilos del menú GPS.
Ofrece la posibilidad de editar los datos grabados en las distintas opciones.
Permite crear un fichero vacío del tipo asociado a cada opción.
En la parte gráfica de cada opción, muestra un menú de contexto que permite acceder a opciones que se usan con menos frecuencia como son, cambiar código, modificar parámetros del estilo de trabajo, introducir un nuevo número de punto, etc.
Dependiendo de la configuración del estilo y de las circunstancias en que se haya realizado la lectura, al intentar grabar un punto puede aparecer una pantalla avisando que no tiene la precisión deseada. De esta forma se puede dar por buena la lectura, o bien, realizarla de nuevo con una mejor precisión.
El dato que no cumple los límites de precisión establecidos se muestra en negrita, en el caso del ejemplo se trata de la precisión horizontal (PH).
En las opciones de Levantamiento y Continua se mostrará como líneas de rotura los ejes tomados en la opción Tomar Eje, los longitudinales tomados en la opción Perfil Longitudinal, y los transversales tomados en la opción Perfil Transversal, siempre que en el fichero de base de datos de la aplicación existan los códigos SAL, SLP, SCP, respectivamente y sean de tipo línea. Dichos códigos sólo podrán ser usados en sus correspondientes opciones. (Ver Configuración > Base de Datos de Códigos > Códigos Reservados, para poder modificar dichos códigos).