TcpMDT
×
Menú

Exportación nube de puntos para Revit

 
          En primer lugar, para poder realizar la exportación de puntos a Revit correctamente hay que tener en cuenta algunas consideraciones en lo que respecta al sistema de coordenadas usado en MDT y en Revit. Habitualmente se suele trabajar en MDT en sistemas de coordenadas UTM, por lo tanto, hay que configurar el espacio de trabajo dentro de Revit para poder trabajar con las mismas coordenadas.
 
Para ello tenemos un dibujo en el CAD en las coordenadas de nuestro ejemplo, que luego utilizaremos para estableces el sistema de coordenadas en Revit:
 
 
 
A partir de un levantamiento topográfico y en función de las necesidades de cada usuario, podemos realizar un filtrado de los puntos a través de la herramienta MDT > Puntos > Utilidades > Filtrar puntos, definiendo una distancia mínima y máxima de separación entre puntos, en planas o 3D.
 
Para exportar esta nube de puntos a un fichero TXT o CSV en formato X, Y, Z separados por comas, utilizamos el comando MDT > Puntos > Exportar y a la hora de guardar el fichero le ponemos extensión TXT y deshabilitar la opción de Exportar puntos con código.
 
 
 
 
Creamos un nuevo proyecto en Revit, sin ninguna plantilla:
 
 
Nos pregunta por el sistema de medidas y seleccionamos métrico:
 
 
Lo primero es configurar el proyectoi en Revit en metros, para ello en la pestaña Gestionar> Configuración >Unidades del proyecto, en la propiedad de Longitud, elegimos metros:
 
 
 
 
Seguidamente en las propiedades de la vista actual debemos cambiar la Orientación a Norte real:
 
 
Lo siguiente es visualizar el Punto de reconocimiento que es el encargado de portar la información del sistema de coordenadas general de un proyecto, y debe estar localizado en el mismo sitio de todos los modelos que compongan nuestro proyecto Revit. Para mostrarlo en la pestaña de Vista> Gráficos> Visibilidad/Gráficos:
 
 
 
Buscamos la propiedad Emplazamiento, y dentro de ésta activamos Punto de reconocimiento:
 
 
 
Podemos ver como cuando comenzamos un proyecto, ese punto no tiene ninguna información de coordenadas. Si seleccionamos el símbolo comprobaremos que todos los valores se encuentran en 0 y que tiene el dibujo de un clip a la izquierda, debemos hacer doble clic sobre este icono hasta que lo cruce una línea rojapara permitir que se modifiquen las coordenadas del punto de reconocimiento cuando se traspasen las coordenadas reales al proyecto.
 
 
Vamos ahora a vincular el archivo DWG/DXF que contiene las coordenadas correctas. Para ello en la pestaña Insertar > Vincular > Vincular CAD:
 
 
 
En las opciones de vinculación del formato CAD, hay que marcar la casilla “Sólo vista actual”, en Unidades de importación poner metros y en Posición poner “Automático – Centro a centro”.
 
 
En el dibujo podemos ver como se muestra el DWG centrado con el punto de reconocimiento, que sigue en coordenadas 0,0:
 
 
 
A continuación traspasamos las coordenadas del DWG al proyecto de Revit, y para ello en la pestaña Gestionar > Ubicación de proyecto > Aquirir coordenadas, nos solicita un proyecto vinculado y pinchamos sobre el dibujo:
 
 
 
Ahora podemos ver como el dibujo y el punto de reconocimiento siguen centrados el uno con respecto al otro, pero que las coordenadas del punto de reconocimiento han cambiado a las coordenadas UTM del dibujo:
 
Una vez situado el proyecto en las coordenadas deseadas podremos obtener una superficie topográfica a partir de la importación de un fichero de puntos en formato TXT o CSV. Para ello nos dirigiremos a la pestaña Masa y Emplazamiento> Modelar emplazamiento > Superficie Topográfica:
 
 
 
 
 
Con las herramientas cargadas del menú de Superficie Topográfica seleccionaremos el comando “Crear desde importación” con la opción de “Especificar archivos de puntos” seleccionaremos nuestro fichero exportado desde TcpMDT pinchamos en la cinta de opciones sobre el botón de aceptar y al instante nos mostrará la superficie topográfica calculada con sus respectivas curvas de nivel.
 
 
 
Para finalizar exportamos la superficie obtenida en Revit a IFC para ello nos vamos a la pestaña Archivo > Exportar > IFC:
 
 
En el dialogo de exportación a IFC elegir el formato “IFC2X3 Coordination View 2.0” y generará el correspondiente fichero IFC:
 
 
Volvemos a MDT y en MDT8.5 > BIM > Importar IFC, aparece el siguiente diálogo dondé deberemos activar la casilla “Importar otros objetos de construcción”, al darle aceptar vemos como dibuja la correspondiente superficie (normalemente en color blanco, cambiar el color de la capa para poder visualizarla) y en las coordenadas originales del DWG: