TcpMDT  - Ayuda
×
Menú
Índice

22.8. Volumen por Parcelas

          Con este comando podremos calcular la cubicación de un conjunto de parcelas a partir de dos superficies.
          Al ejecutar el comando, MDT lee de forma automática todas las parcelas definidas en el dibujo (para definir parcelas, ir a la sección Parcelas del manual de Referencia), en el caso de no existir ninguna en el dibujo finalizará el comando, por lo cual es necesario antes de ejecutar este comando definir las parcelas a analizar.
 
Una vez detectadas las parcelas existentes en el dibujo, nos aparecerá la siguiente ventana que a continuación pasamos a describir:
 
 
 
Parcelas: Nombre de las parcelas detectadas en el dibujo y de las cuales se calcularán el volumen. Existe la posibilidad de “Designar” o “Borrar” parcelas con el fin de personalizar el listado.
Factores: Estos valores son factores que multiplican los valores calculados de las respectivas superficies. Pueden emplearse para considerar el esponjamiento o la compactación de tierras en el cálculo de la cubicación.
Desmonte: Factor multiplicador de la superficie de desmonte.
Terraplén: Factor multiplicador de la superficie de terraplén.
Dimensión de Celda: Para el cálculo del volumen, MDT genera internamente una malla para cada superficie, este valor hace referencia a la dimensión de celda con la cual se creará la malla.
Diferencia Mínima de Cotas. Diferencia mínima, en metros, para que se compute el cálculo del volúmen. Es decir, en regiones en las cuales la diferencia de cota entre las dos superficies sea inferior a este parámetro no se computará el cálculo de la superficie y se considerará en esa zona como nulo o cero.
          Al validar esta ventana, nos aparecerá toda la información con el cálculo de volúmenes de cada una de las parcelas:
          Al cerrar el listado nos aparecerá la siguiente ventana donde existe la posibilidad de dibujar el resultado de los volúmenes:
 
          Activando la casilla Dibujar Volúmenes se puede obtener una representación gráfica de los resultados, que consiste en una malla, definida sólo en la zona en que están definidos ambos ficheros de mallas. Cada celda tendrá un color que indica si la zona está en desmonte, terraplén, o no aporta volumen dentro de la tolerancia definida en la configuración. Existe la posibilidad de asignar en el dibujo un gama de colores tanto para el desmote como para el terraplén, para ello, disponemos de la opción de seleccionar la paleta de colores correspondiente.
          Si además se activa la casilla Diferencias Cotas, dentro de cada celda de desmonte o terraplén, se dibuja un texto con la diferencia de cotas entre ambas mallas.