Activando esté botón seleccionamos la fuente de datos a partir de los cuales deseamos obtener los perfiles, es decir, bien a partir de una superficie de MDT, un conjunto de curvas de nivel, malla tridimensional, fichero de tramos ...
A continuación, se muestra y describe el diálogo que aparece al ejecutar esta opción.
Existen diferentes opciones para obtener los perfiles transversales, dependiendo de qué fuente de datos deseamos utilizar para la generación de los mismos. A continuación, describimos los diferentes métodos.
Modelo Digital del Terreno: Utiliza como fuente de datos la superficie generada por MDT. Ésta debe estar seleccionada previamente en el diálogo principal. Esta opción es la más aconsejable cuando se ha obtenido de forma adecuada el modelo, ya que en él está incluida toda la información altimétrica y de orientación hacia las líneas de rotura que se han elaborado, posibilitando una exacta intersección con todos los elementos.
Adicionalmente, si presionamos el botón “Contorno” existe la posibilidad de obtener los perfiles únicamente a partir de la superficie contenida dentro de la polilínea seleccionada. Para ello, es necesario que se designe una polilínea cerrada.
Fichero de Tramos: En este caso los perfiles se generan a partir de un fichero de tramos. Al seleccionar esta opción debemos seleccionar el fichero de tramos a partir del cual se va a trabajar. La definición del mismo y su generación se detalla en la sección de Curvado.
Modelo digital de elevaciones: En este caso los perfiles se generan a partir de un Fichero de Mallas o un Modelo Digital de Elevaciones, La definición y tratamiento de los mismos se describe en la sección de Mapas de este manual.
Lista de Capas: mediante esta opción se permite cortar con cualquier elemento de dibujo con elevación. Para ello se señalan con el cursor las correspondientes capas cuyos elementos están representados en 3D. Puede incluirse también en la selección el modelo digital, marcando la capa TRI. La activación de esta opción habilita el cuadro Listado de Capas, mediante el cual se permite seleccionar las capas donde se encuentra la información 3D.
En esta última opción si no se conoce el nombre de capa de algún elemento a considerar en los cortes, y se sabe su posición en el área de dibujo, basta con presionar el botón Designar. En este momento vuelve al modo de dibujo, solicitando el programa la selección de objetos, operación que se ejecuta sobre todos y cada uno de los elementos designados.
Se emplea la opción Grabar si se desea que el conjunto de capas sea almacenado en un fichero ASCII, con extensión .CAP. El programa superpone una ventana con título Grabar Lista de Capas, con el directorio del proyecto y propuesta del nombre del dibujo actual, que se puede validar o modificar si se desea. Al validar se vuelve a la pantalla anterior. Finalizada esta operación, se entiende la utilidad del botón Leer, puesto que para cualquier operación posterior de cortes longitudinales o transversales se pueden seleccionar las capas con sólo pulsar este botón y optar por el nombre del fichero de capas para este trabajo.
Al seleccionar esta opción se habilita el botón Avanzadas, de forma que al obtener perfiles a partir de las capas seleccionadas en el diálogo que se muestra a continuación, se incluirá la información de las entidades asociadas a dichas capas, interpolando las cotas de las mismas.
Puede decidirse si se cortan o no las polilíneas con cota cero, activando la opción correspondiente en configuración.
Caras 3D: Si activamos esta opción tenemos la posibilidad de obtener los perfiles a partir de las caras 3d de las capas seleccionadas.
· Un perfil por capa seleccionada: Si seleccionamos varias capas y esta opción está activada, generará un transversal por cada una de las capas seleccionada. Si no se encuentra activada la opción, creará un único perfil con toda la información.
· Caras Superiores: A nivel de generación, sólo considerar las caras que estén orientadas hacia arriba.
· Caras Inferiores: A nivel de generación, sólo considerar las caras que estén orientadas hacia abajo.
· Ambas: Tener en cuenta las dos opciones anteriores para la generación del perfil.
P.K. Inicial: Sobre esta casilla escribiremos el Pk de origen que asignamos a la posición inicial del eje. El valor por defecto es cero o el origen del eje. Posibilidad de designarlo gráficamente.
P.K. Final: Indicamos el Pk final hasta el cual deseamos obtener los transversales, por defecto, su valor será el último pk del eje seleccionado. Posibilidad de designarlo gráficamente.
Dibujar Perfiles: Si activamos esta opción, tras la generación con éxito de los perfiles se ejecutará automáticamente el dibujo de los mismos.
Longitud Perfil: En este control se introduce el ancho de los perfiles transversales, indicando los metros a la izquierda y derecha del eje.
En el caso de que el eje o polilínea a partir de la cual se desea obtener el perfil se salga del área comprendida por el modelo digital, los extremos del mismo se interpolan con los dos últimos vértices encontrados antes de la primera o última intersección con el modelo.
Adicionalmente existe la posibilidad de designar la distancia gráficamente sobre el dibujo con una línea perpendicular al eje.
Líneas de Corte: Esta opción nos va a permitir establecer una serie de polilíneas que van a servir de referencia para calcular los extremos de los transversales. El programa prolongará el corte del transversal hasta encontrar la intersección con alguna de las polilíneas designadas. La máxima longitud de prolongación es la establecida en el campo “Longitud Perfil”.