Todas las funciones de replanteo están asistidas de manera que se informa al usuario de las distancias Adelante / Atrás, Izquierda / Derecha y Arriba / Abajo que debe recorrer hasta llegar al objetivo. En la opción Configuración > Replanteo se pueden especificar los valores para las tolerancias horizontal, vertical y transversal por debajo de las cuales se considera que se ha alcanzado dicho objetivo.
A continuación se detallan las opciones comunes a las distintas pantallas de replanteo. A éstas se puede acceder a través de botones situados en la parte superior del dibujo o a través de las opciones del menú de contexto de la barra de título.
Estilo : Permite cambiar los distintos parámetros de precisión y altura de antena.
Tolerancias : Permite cambiar los valores de tolerancia horizontal, vertical y transversal y la distancia para el cambio a modo cercano de la Brújula.
Si se activa la casilla Pedir Código se solicitará éste cada vez que se grabe un punto.
La opción Activar Voz permite asistir el replanteo con voz de forma simultánea a la información numérica.
Modo: Presenta la pantalla que permite seleccionar el tipo de información numérica y representación gráfica que se desea utilizar en la opción de replanteo actual. Las opciones disponibles para cada tipo de replanteo aparecen convenientemente filtradas.
Los modos de información numérica disponibles son Norte, Base, Movimiento, Sol, Último Punto y Eje. Este último muestra movimientos dentro / fuera, en metros, y adelante / atrás, en P.K., respecto al eje de proyecto seleccionado. Está disponible en las opciones de replanteo de Taludes, P.K. y Desplazamiento, P.K. y Código y Polilínea. El resto de modos indican movimientos, en metros, a izquierda / derecha y adelante / atrás, y están disponibles en las opciones de replanteo de Puntos, Puntos Normales, Intersección de Líneas, Líneas y Paralelas, Línea, P.K. y Desplazamiento, P.K. y Código y Polilínea.
Los modos de representación gráfica son Brújula, Mapa y Alzado.
La Brújula tiene a su vez dos modos que cambian automáticamente dependiendo de la distancia al objetivo. Esta distancia es configurable en el apartado Configuración > Replanteo > Cambiar a modo cercano. Cuando está en este modo, el radio de la brújula se muestra en la esquina superior izquierda. El modo Brújula sólo está disponible en las opciones de puntos conocidos.
Lejano Cercano Objetivo
El modo Mapa está disponible en todas las opciones de replanteo y muestra todos los componentes que estén seleccionados actualmente (cartografía, eje en planta, puntos, bases, etc).
El modo Alzado se muestra en la opción Taludes y muestra todos los perfiles seleccionados en el proyecto con distintos colores. El perfil activo se dibuja en color negro.
Configuración Gráfica : Permite indicar el valor de la escala por debajo del cual se mostrarán los textos en modo Mapa así como el tamaño de la fuente empleada para los símbolos de la base de datos de códigos.
Capas : Muestra la pantalla que permite activar y desactivar capas del dibujo.
Permite cambiar de modo gráfico directamente sin tener que ir a la opción Modo del menú de la barra de título.
Permite almacenar el punto replanteado en el fichero resultados del proyecto (ver apartado Proyectos > Gestión de Ficheros > Resultados).
En modo Mapa, permite el seguimiento GPS. Si se desactiva no se centrará el GPS en pantalla si queda fuera de la vista actual.
Antes de almacenar el punto de una u otra forma se comprueban los parámetros de precisión del estilo seleccionado en el proyecto (tipo de posición, Pdop, número de satélites y precisiones horizontal y vertical). Si no se cumple alguno de ellos el punto no se almacenará y se mostrará un mensaje de error indicando el parámetro que no ha cumplido el valor especificado en configuración.
Para el cálculo de la cota teórica de los puntos sobre eje se utilizan los perfiles transversales, la rasante y los peraltes. Dependiendo de los componentes seleccionados en el proyecto se pueden dar las siguientes combinaciones:
- Perfiles transversales : La cota se obtiene exclusivamente de los datos de este fichero interpolando en los PKs intermedios. No se tendrán en cuenta los peraltes si hay un fichero de este tipo en el proyecto.
- Rasante : Si sólo hay fichero de rasante en el proyecto, la cota que se calcula para cada PK en el eje es la misma para los puntos desplazados de éste.
- Perfiles transversales y rasante : Para los PKs existentes en el fichero de perfiles transversales se utilizan sólo estos y para los PKs intermedios se calculan las diferencias entre la cota de rasante y la cota de transversal en los PKs anterior y siguiente, se interpolan estas diferencias para el PK intermedio y se resta este valor a la cota de rasante calculada para dicho PK. No se tendrán en cuenta los peraltes si hay un fichero de este tipo en el proyecto.
- Rasante y peraltes : Se calcula la cota de rasante en el eje para cada PK y se suman los incrementos, positivos o negativos, para los puntos desplazados según la tabla de peraltes.
Mensajes de error
Durante el proceso de replanteo pueden aparecer algunos de los siguientes mensajes de error:
Distancia > 10000 m.: La distancia entre el punto teórico de replanteo y el punto actual es superior a 10000 metros.
Tipo Posición Invalida: Tipo de posición diferente a la indicada.
PH Inválida: Precisión horizontal superior a la indicada.
PV Inválida: Precisión vertical superior a la indicada.
Pdop Inválido: Pdop superior al indicado.
Pocos Satélites: Número de satélites recibidos inferior al indicado.
Sin Posición: No se recibe posición del receptor GPS.
Punto Lejano: No hay proyección del punto leído sobre el eje de proyecto.
Situado Sobre eje: El operario se encuentra sobre el eje de proyecto. No es posible indicar movimientos respecto al talud.
Sin Pt Comprobación: No se ha calculado el punto teórico para comprobar la distancia entre él y el punto actual.
Sin Intersección: No existe intersección entre una recta horizontal teórica a la cota medida y el talud teórico.
Err. cota ref. rasante: Error al calcular cota de rasante para el cálculo de la cota de referencia utilizada para mostrar el desnivel. Utilizado en P.K. y Desplazamiento y P.K. y Código.
Err. calculo cota ras: Error al calcular cota de rasante para el cálculo de la intersección con la sección tipo teórica. Utilizado en replanteo de Taludes.
Sin pk anterior: No existe P.K. anterior al indicado para interpolar en el fichero de perfiles transversales.
Sin pk siguiente: No existe P.K. siguiente al indicado para interpolar en el fichero de perfiles transversales.
Sin sección pk lado: No existe sección definida en el P.K. y lado (izquierda o derecha del eje) indicados.
Fuera de sección: El punto medido se encuentra fuera de la sección teórica. No se puede mostrar información con respecto a ésta.
Err. calculo cota: Error al calcular cota a partir del fichero de perfiles transversales en el P.K. y desplazamiento indicados.
Sin talud pk lado: No existe talud definido en el P.K. y lado (izquierda o derecha del eje) indicados.
Talud indefinido: Se produce porque los taludes son distintos (desmonte / terraplén ó terraplén / desmonte) en los PK’s anterior y siguiente con los que se pretende interpolar o bien porque la pendiente del talud interpolado es prácticamente nula .
No existe código: No existe el código buscado en el P.K. indicado.
Sin código pk ant: No existe el código buscado en el P.K. anterior al indicado.
Sin código pk sig: No existe el código buscado en el P.K. siguiente al indicado.
dZ ? : No se conoce la cota teórica para mostrar los movimientos subir o bajar.
Los diferentes tipos de replanteo que se ofrecen son: