Observaciones son cada una de las medidas que componen una lectura. Se usan para generar ecuaciones de observación, que se procesarán mediante el método de los mínimos cuadrados en las opciones de compensación de poligonales y redes, intersección directa e inversa y nivelación.
Todas ellas constan en esencia de un valor observado, un valor calculado y un residuo obtenido por diferencia de ambas. También incluye una desviación estándar, o error estimado de estas observaciones, calculada a partir de la precisión del equipo especificado en la configuración. Consultar el apartado de Mínimos Cuadrados para más detalles.
El programa contempla cuatro tipos de observaciones:
· Observación de distancia, con la siguiente información: estaciones origen y visada, distancia observada, desviación estándar y residuo.
· Observación de acimut, que consta de los mismos campos que lo especificado para la de distancia, pero incluyen además la corrección horizontal de su respectivo posicionamiento.
· Observación angular, originada por las diferencias de ángulos entre dos lecturas de estaciones consecutivas.
· Observación vertical, que indica la diferencia entre el desnivel observado y calculado.