TcpMDT
×
Menú

Modo Terreno

En este modo tenemos una vista general del terreno, y podemos orbitar, hacer zoom y seleccionar objetos con el ratón. En la siguiente tabla podemos ver a modo de resumen las distintas teclas y movimientos del ratón que podemos necesitar para movernos por este modo:
 
Ayuda Modo Terreno
 
Pulsar botón izquierdo del ratón + tecla T
Seleccionar cualquier parte del terreno para ir al Modo Paseo
Pulsar tecla F2
Insertar objetos 3D aleatorios
Pulsar tecla F3
Insertar objetos 3D puntuales
Pulsar botón central
Para seleccionar punto de giro y hacer el giro
Pulsar botón izquierdo + movimiento arriba y abajo
Zoom dinámico
Pulsar botón derecho del ratón + movimiento
Desplazamiento en todas las direcciones
Rueda ratón
Zoom dinámico
Mantener pulsada tecla D y marcar inicio y fin con el ratón
Medir distancia 2D, 3D, diferencia de cota y pendiente
 Ayuda Objetos 3D
 
Pulsar botón izquierdo del ratón sobre el objeto
Seleccionar objeto
Mantener pulsada la tecla Leftshift + botón izquierdo del ratón
Selección múltiple con cuadrado de selección
Mantener pulsada la tecla Leftshift + W
Mover objeto
Mantener pulsada la tecla Leftshift + E
Rotar objeto
Mantener pulsada la tecla Leftshift + R
Escalar objeto
Pulsar tecla F5
Finalizar inserción de objetos puntuales
 
Dentro de la aplicación en cualquier momento podemos darle a la tecla F1 para que nos muestre la ayuda.
 
Dentro de las opciones de este modo está el botón Ver malla, que permite ver el modelo alámbrico del terreno, y el botón Tomar foto, que permite hacer una captura de pantalla y guardarla con el nombre que elijamos.
 
También nos permite medir distancias, para ello situamos el ratón dónde se vaya a iniciar la medida, pulsamos la tecla D y movemos el ratón hacia el final de la medida, en el momento en el que soltemos la tecla D, nos muestra en la pantalla un cuadro con la distancia 3D, distancia 2D, diferencia de cota y pendiente en tanto por ciento.
 
 
Desde este modo podemos pasar al modo Paseo, para ello pinchamos sobre cualquier punto del terreno y pulsamos la tecla T.
También podremos insertar y editar tanto objetos puntuales como objetos aleatorios. Si pulsamos F2, nos muestra el diálogo para Insertar objetos 3D aleatorios.
 
Objeto, nombre del objeto 3D que se va a insertar
Densidad, número de objetos por km2 que se van a insertar
Escala Mínima, escala mínima del objeto 3D
Escala Máxima, escala máxima del objeto 3D
Giro, ángulo de giro en grados del objeto 3D
Atrás, permite volver a la vista del terreno, al igual que pulsando de nuevo la tecla F2
Insertar, muestra un diálogo con los objetos 3D disponibles para insertar
Borrar, borra los objetos 3D de la lista
Crear objetos, una vez seleccionados todos los objetos 3D que se va a insertar, se pulsa este botón para añadirlos al terreno
Distancia mínima a la carretera, cuando en el terreno existe carretera, se contempla que los objetos 3D no caigan sobre dicha carretera, sino como mínimo a la distancia establecida
Sí pulsamos F3, nos muestra un diálogo con los objetos 3D disponible para insertar de forma individual y está organizado en tres categorías, Señales, Vegetación y Otros:
Para insertar dichos objetos en el terreno, basta con seleccionar cualquiera de ellos, e inmediatamente se muestra de nuevo la vista en modo Terreno, y llevamos el objeto 3D a la posición deseada, podremos seguir insertando el objeto elegido en disitintos lugares hasta que pulsemos la tecla F5.
Para la edición de los objetos 3D insertados tando de forma individual cómo aleatorios, seleccionamos el objeto con el botón izquierdo del ratón o para seleccionar varios objetos con el botón izquierdo del ratón y manteniendo pulsada la tecla LeftShift. Durante la edición debemos mantener pulsada la tecla LeftShift y movernos con el botón izquierdo del ratón de esta forma podremos escalar (tecla R), rotar (tecla E), y desplazar (tecla W) los objetos seleccionados.
Los cambios hechos en los objetos 3D no serán almacenados, por lo que solo serán válidos para la visualización actual.