TcpMDT
×
Menú

Introducción

 
La Norma ISO 19111, Geographic information – Spatial referencing by coordinates, define el esquema conceptual para la descripción de la referenciación espacial por coordenadas. Describe los datos necesarios para definir sistemas de referencia de coordenadas de una, dos y tres dimensiones así como la información necesaria para convertir coordenadas de un sistema a otro.
Según esta Norma, un sistema de referencia de coordenadas está compuesto por un sistema de coordenadas y un datum. De los distintos tipos de datums que distingue la Norma, los Datums Geodésicos y los Datums Verticales son los que se van a utilizar en este módulo. Los primeros requieren la descripción de un Elipsoide y los segundos no.
Atendiendo a esta clasificación, se han creado dos grupos de sistemas de referencia de coordenadas: SRC Geodésicos y SRC Verticales.
Los SRC Geodésicos se dividen a su vez en diversos tipos. Basándonos en la clasificación de la Norma ISO 19111 y en la clasificación que hace la EPSG (European Petroleum Survey Group, www.epsg.org, actualmente OGP, International Association of Oil & Gas Producers) en su base de datos, se van a distinguir: SRC Geográficos, SRC Geocéntricos y SRC Proyectados.
 Por tanto, los 4 grupos de sistemas de referencia de coordenadas que se van a tratar son:
SRC Geográficos
SRC Geocéntricos
SRC Proyectados
SRC Verticales
Para realizar la transformación de coordenadas entre dos sistemas distintos es necesario conocer los parámetros de transformación de ambos sistemas a un sistema común, que es el WGS-84. Dado que se distinguen dos tipos de datums, geodésicos y verticales, se hablará de transformaciones de datums geodésicos y transformaciones de datums verticales, que se tratarán en los apartados siguientes.
Toda la información, salvo la de usuario, que maneja la aplicación acerca de sistemas de referencia de coordenadas, datums, transformaciones de datums, etc, de los distintos países alrededor del mundo proceden de la base de datos EPSG en su versión 8.3 de 29 de Noviembre de 2013.
Las conversiones y transformaciones de coordenadas se realizan con la librería proyecciones cartográficas PROJ.4 v.4.8.0 (trac.osgeo.org/proj) de 6 de Marzo de 2012.
La gestión de los distintos elementos que componen el módulo de geodesia se realiza a través de las opciones que muestra la siguiente ventana. Además es posible establecer los formatos de entrada y salida para las coordenadas geográficas así como las unidades de las coordenadas proyectadas y geocéntricas.
 
 
La información que se presenta de los datos geodésicos se puede ampliar a través del botón Detalles… que aparece en la parte inferior de las pantallas de gestión. Este botón abre la página web oficial de la ayuda en línea de la base de datos EPSG.
 
Para realizar la consulta por código, se debe pulsar el enlace Retrieve by code, que aparece en la esquina superior izquierda de la página, introducir el código en la casilla Code, y pulsar el botón Retrieve.
 
 
El marco Formato de Coordenadas Geográficas  presenta las opciones para establecer la configuración de entrada y salida para este tipo de coordenadas.
Los formatos soportados son los siguientes:
 
 
Grados/Minutos/Segundos NS-EW             Ejemplo : 36 40 34.564 N
+/-Grados/Minutos/Segundos                        Ejemplo : -4 25 12.3424
+/-Grados                                                           Ejemplo : -2.23541
 
donde el separador de grados, minutos y segundos, para los dos primeros formatos, puede ser:
 ‘ ‘ Espacio
 ‘/’ Barra
 ‘:’ Dos puntos
 ‘ ° ‘ ‘’ ’ Símbolos de grados, minutos y segundos. Para minutos y segundos el símbolo es comilla simple y doble comilla simple respectivamente.
 
Si se marca la casilla Formato Automático el programa leerá cualquier combinación de estos formatos. Esta opción sólo está disponible como formato origen o de importación.
Otro elemento configurable del módulo de geodesia son las unidades de las coordenadas proyectadas y geocéntricas. El marco Unidades de Coordenadas permite establecer los valores para los datos de entrada y salida. La siguiente ventana muestra las unidades soportadas: