TcpMDT Photovoltaic
×
Menú
Índice

6.2. Rotular Pendientes y Desniveles

Esta opción es muy útil ya que va a permitir crear un plano de pendientes y diferencia de cotas a partir de toda la información de los seguidores y la superficie actual. Al ejecutar este comando nos aparecerá la siguiente ventana en la cual se podrá decidir qué tipo de información deseamos rotular.
Zona: Seleccionamos la zona sobre la cual actuar. Se dispone también de la posibilidad de rotular en todas las zonas de nuestro proyecto.
Pendientes de Seguidores: Se rotulan la pendiente longitudinal de los seguidores. En el caso de que la pendiente supere la pendiente máxima admisible (establecida en las características de la zona), se rotulará en otro color y en una capa diferente.
Diferencia cota entre Seguidores: Con esta opción se rotulará, en los seguidores alineados verticalmente, la diferencia de cota entre los extremos. Al igual que en el punto anterior, se rotulará en distinto color y capa en el caso de que supere la diferencia de cota máxima admisible. Asimismo, para diferencia los errores, el tamaño de los textos en el caso de que supere el umbral, será el doble del configurado por defecto.
Pendiente transversal entre Seguidores: En este caso se rotulará la pendiente existente entre seguidores paralelos. Esta pendiente se calculará en los extremos de cada seguidor. Al igual que en las opciones anteriores, en el caso de que la pendiente supere el máximo establecido en la zona correspondiente, se rotulará con otro color y en una capa distinta.
Diferencia de Cotas en los Soportes: Se muestra la diferencia de cota entre la superficie actual y la rasante del seguidor en la posición de los soportes de los mismos. Si el soporte se encuentra dentro de las restricciones del Clearance, se rotulará como correcta la diferencia de cota.
En el caso de que el soporte se encuentre fuera del Clearance, se rotulará la diferencia de cota en un color y en una capa distinta, con el fin de diferenciarla de las anteriores. Además, en este caso, se rotulará entre paréntesis el exceso con respecto al Clearance correspondiente. Al mismo texto se añadirá una “D” en el caso de que se encuentre en desmonte o una “T” en el caso de que sea terraplén.
          En la imagen superior tenemos un Clearance positivo de 0.10 y uno negativo de 0.20.
Finalmente, se puede visualizar un plano parcial con las distintas etiquetas dibujadas.