La obtención del modelo digital requiere de un proceso anterior denominado triangulación. Durante este proceso se tesela la superficie mediante una serie de planos triangulares que se adaptan al relieve y simulan los quiebros o cambios de pendiente que se producen en el terreno y que vienen definidos por las denominadas líneas de rotura.
La triangulación se puede obtener por diferentes métodos, siendo el más usual a partir de una nube de puntos. Con cada tres puntos se genera un plano, y dichos triángulos conservan una serie de propiedades características que son las que han permitido la formación de la red de triángulos irregulares (Triangular Irregular Network – TIN) en la nube de puntos, respetando la forma del terreno.
Otro procedimiento para la obtención de la triangulación es a partir de curvas de nivel. Este método consiste en la discretización de cada curva de nivel y la posterior triangulación de los puntos generados, considerando las curvas de nivel como líneas de rotura.
![]() Nube de puntos con líneas de rotura
![]() Superficie resultante
En MDT, las superficies no necesitan de la existencia de puntos topográficos. Por ejemplo, para crear una superficie a partir de curvas de nivel, basta con activar la casilla correspondiente del comando Crear Superficie. Por otra parte, se pueden añadir, modificar o borrar vértices de las superficies con los comandos correspondientes dentro del menú Superficies > Utilidades.
|