11.33.2.6. Menú Edición

          Con los controles de edición podemos iniciar diversos comandos de edición sobre entidades del visor CAD (tanto perfiles como polilíneas dibujadas):
  Dibujar polilínea: Comienza el comando de dibujar polilínea en el CAD. Si pulsamos la tecla backspace, cuando estamos dibujando la polilínea, se borrará el último vértice introducido. Se puede terminar el dibujo con Intro o Escape.
  Insertar vértice: Comienza el comando de insertar vértice. Como primer paso debemos designar una entidad lineal a la que insertar el vértice. En el caso de polilíneas dibujadas, se insertará el vértice en el segmento más cercano al cursor cuando se designó la entidad y se permitirá establecer las coordenadas exactas del mismo con el cursor. En caso de perfiles transversales de terreno, se insertará el vértice en las coordenadas del cursor, estableciéndose los vértices anteriores y posteriores según la proyección en X del nuevo vértice (dado que en un perfil de terreno el PK siempre es creciente y no puede haber dos cotas en un mismo PK). En el caso de perfiles de túnel se comportará como en el caso de las polilíneas de dibujo.
  Eliminar vértice: Comienza el comando de eliminar vértice. Como primer paso debemos designar una entidad lineal a la que eliminar vértices. Tras esto, veremos que se muestran sus vértices como puntos calientes y si hacemos clic en alguno de ellos se eliminará.
  Eliminar rango de vértices: Comienza el comando de eliminar un rango de vértices. Como primer paso debemos designar una entidad lineal a la que eliminar vértices. Tras esto, veremos que se muestran sus vértices como puntos calientes. Habrá que marcar dos vértices, el inicial y el final, se eliminarán ambos y los vértices intermedios.
  Eliminar vértices por ventana: Comienza el comando de eliminar vértices por ventana. Como primer paso debemos designar una entidad lineal a la que eliminar vértices. Tras esto, veremos que se muestran sus vértices como puntos calientes. Habrá que marcar las dos esquinas de la ventana, todos los vértices que queden contenidos en la misma se eliminarán de la entidad.
 Fusionar polilíneas: Comienza el comando de fusionar polilíneas. Como primer paso debemos seleccionar la polilínea que queremos modificar con la fusión. Tras esto, debemos designar la polilínea con la que la vamos a fusionar. Al seleccionar las dos polilíneas se fusionarán según dos criterios: si hay intersecciones entre ellas, entre la primera y la última intersección se eliminarán todos los vértices de la polilínea original y se insertarán los de la polilínea de fusión. En caso de no haber intersecciones, se buscan los vértices más cercanos a los extremos de la polilínea de fusión en la polilínea original y en dicho rango se realiza la fusión. La polilínea de fusión se elimina una vez que el comando termina.
  Edición rápida: Es un atajo para primero dibujar polilínea y luego fusionar polilíneas. Si entramos en el modo de edición rápida, entraremos en el comando de dibujar polilínea, cuando confirmemos la polilínea entramos automáticamente en el comando de fusionar polilínea usando como polilínea de fusión la que acabamos de dibujar. Este comando no termina hasta que se termina explícitamente con la tecla intro o escape, o con las funciones análogas en el menú de contexto. Cambiar de PK no cancela este comando.
  Descartar puntos por ventana: Cuando extraemos un perfil a partir de puntos de forma automática, se habilita este comando al tener activo dicho perfil.  El comando nos permite designar una ventana y todos los puntos contenidos en la misma se descartarán del proceso de extracción del perfil, por lo que este se recalculará en el rango afectado por los puntos descartados y se readaptará la polilínea.