9.36. Líneas Eléctricas. Definir Catenaria
|
Este comando nos va a permitir tanto la definición como el dibujo de una catenaria. Una vez introducido los distintos parámetros se dibujarán de forma automática tanto los postes de la catenaria como la catenaria en sí.
Inicialmente debemos de tener dibujado el perfil longitudinal sobre el cual se dibujara la catenaria, dibujado el perfil, ejecutamos este comandos y nos solicitará el perfil dibujado y el fichero en el cual se almacenarán los parámetros de la catenaria. Seguidamente nos aparecerá la siguiente ventana donde introduciremos los distintos parámetros.
Parámetro (K): Parámetro de la catenaria, en función a este dato se define la parábola de la misma.
Distancia mínima al terreno: Indica la distancia mínima que puede existir entre los puntos más cercano en la vertical entre el terreno y la catenaria.
Longitud cadena de aisladores: Definimos la longitud de la cadena de aisladores. Este parámetro actualmente no influye en el cálculo ni en el dibujo, sólo aparecerá en el listado correspondiente.
Verificar: Al presionar este botón el comando nos avisará si la catenaria cumple con el requisito de “Distancia mínima al terreno”.
Dibujar: Se dibujará automáticamente la catenaria siempre y cuando se cumpla los requisitos de distancia mínima al terreno.
Datos de Apoyo: En este apartado definimos los distintos apoyos o postes de la catenaria a definir. Con los botones “Insertar” y “Borrar” podremos gestionar la definición de los mismos.
Nombre de Apoyo: Nombre identificativo del apoyo.
P.K. Inserción: Pk de inserción del Apoyo.
Altura Libre: Alutra del apoyo.
Ángulo de Giro: Ángulo de giro del apoyo.
Tipo de cadena: Tipo de cadena o enganche de la catenaria al apoyo, pudiendo ser de tipo Amarre o detipo Supensión.
Definido el fichero de catenaria, con los comandos de “Dibujar Longitudinal” tanto desde el longitudinal propiamente dicho como desde el segmento tendremos la posibilidad de dibujar la catenaria con sus elementos de guitarra asociado.