Con esta opción podremos importar redes de tuberías a partir de otros formatos, progresivamente se irán incorporando nuevos formatos. Actualmente se soporta la posibilidad de importar los formatos LandXML, JSON, PUN y SEG (Segmento de TcpMDT).
Al ejecutar el comando, el programa solicitará el fichero a importar pudiendo filtrar por extensiones según los formatos disponibles, una vez leído el fichero, se dibujarán automáticamente tanto los nodos como los tramos de tubería.
Si se selecciona un fichero de puntos, extensión PUN, es posible especificar la profundidad del nodo en el Código del punto:
1 1000 1000 100 Z99.58 (la cota de rasante sería 99.58) .
1 1000 1000 100 D-1.244 (la profundidad del nodo sería 1.244).
Red: Tipo de Red a crear.
Arqueta: Bloque a insertar en cada uno de los nodos de la tubería.
Anchura del Pozo: Ancho de cada uno de los pozos a insertar.
En el caso de seleccionar un Segmento, se creará un nodo en cada vértice de la rasante, tomando como cota del terreno la cota del longitudinal y como cota de rasante del nodo, la cota de la rasante. La profundidad se corresponderá con la diferencia entre la cota del terreno y la cota de rasante.
Adicionalmente se creará un tramo por cada uno de los nodos con las características especificadas en la siguiente ventana:
Nodos
Prefijo Nombre: Los nodos se numeran automáticamente, texto que se insertará como prefijo al número.
Red: Tipo de red en la cual se insertarán los nodos.
Arqueta: Bloque a representar en la inserción de cada uno de los nodos.
Anchura del pozo: Anchura del pozo de cada nodo.
Propiedades Tramo
Nombre: Nombre del tramo de tubería a crear.
Material: Material del tramo de tubería a crear.
Diámetro: Diámetro del tramo de tubería.
Cota de rasante: Indicamos la posición de la cota de rasante, las opciones serían:
· Clave
· Eje
· Lámina de Agua