Este comando nos va a permitir exportar un dibujo a formatos ESRI shapefile (*.SHP), Geographic Markup Language del Open Geospatial Consortium (*.GML) o (*.GEOJSON). Inicialmente nos solicitará el fichero en el cual se va a almacenar la información y a continuación nos aparecerá la siguiente ventana donde se gestionará toda la información a importar.
![]() Geometría: En este apartado indicamos como deseamos importar las entidades seleccionadas. Podríamos exportarlas como Puntos, Líneas o Áreas.
Adicionalmante, disponemos de varias alternativas para exportar en 2D o 3D:
· 2D: los archivos se exportan ignorando la cota.
· 3D: los archivos de exportan con geometría 3D, de forma que cada vértice puede tener una cota diferente.
· Atributo: en el archivo de atributos asociado se crea un campo ELEVATION, rellenando el valor de la cota de cada entidad, siempre que sea constante. En caso contrario se rellenará con valor 0.
Selección de Capas: Indicamos las capas en la cual se encuentran las entidades que deseamos exportar. Disponemos de la posibilidad de mover a la derecha la capa o capas seleccionadas o bien, designarla gráficamente.
Guardar: Al presionar este botón, guardaremos la configuración de capas seleccionadas en un fichero.
Cargar: Al presionar este botón, podremos recuperar la configuración de capas seleccionadas.
Al finalizar el proceso, se indica el número de entidades exportadas. Si no se encuentran en las capas seleccionadas objetos de dicho tipo de geometría, se muestra un mensaje de error y debe repetirse el proceso con los datos correctos.
Los archivos resultantes pueden ser abiertos por aplicaciones GIS tales como ArcGIS, QGIS o gvSIG.
![]() |