21.3. Elevación de Entidades

          Este comando permite la conversión de una cartografía plana, con entidades en 2D, a una cartografía en 3D, con objeto de prepararla para obtener perfiles, u obtener una superficie. Las entidades que procesa este comando son líneas, polilíneas y arcos. El programa muestra la siguiente barra de herramientas donde se puede seleccionar los diferentes métodos disponibles y que a continuación se describen.
          A continuación se describen los iconos de izquierda a derecha:
Cota Cero: Simplemente hay que designar las entidades a las que asignar cota cero.
 
Cota Constante: En primer lugar el programa pregunta la cota, y a continuación se designan las entidades a elevar.
 
Extremos: Una vez designada una entidad, el programa pregunta las cotas inicial y final. El programa asume como inicio de la entidad el extremo más cercano al punto donde se la ha seleccionado. En caso de que la entidad sea una polilínea, en los vértices intermedios se interpola la cota. Si la entidad es un arco, se discretiza y se convierte en una polilínea antes de asignar las cotas.
 
Variable: Esta opción nos permite asignar distintas cotas a los vértices de una entidad. Si la entidad seleccionada es una línea o un arco, esta opción se comporta como la de Extremos, preguntando por la cota inicial y final. En el caso de seleccionar una polilínea, el programa se sitúa en el primer vértice y muestra el siguiente submenú en la línea de comandos:
Cota/Referencia/Atrás/Mover/Salir <Interpolada>:
Si tecleamos una Cota, se asigna al vértice correspondiente. Si elegimos Referencia, el programa nos pide que seleccionemos un punto, y tomará la misma cota que éste. La opción Atrás nos permite retroceder para editar el último vértice. Si elegimos Mover, podemos desplazar el vértice en sus coordenadas X e Y. Salir nos devuelve al menú principal de la herramienta. Si tecleamos <Enter> directamente, la cota será interpolada a partir de las cotas de los demás vértices.
 
Múltiple: Esta opción nos permite elevar varias curvas de nivel a la vez. El programa inicialmente pide la separación en cota entre curvas sucesivas, con su signo. Después se introducen dos puntos, de forma que la línea entre ambos intercepte con varias curvas de nivel, y por último se teclea la cota inicial. Con estos datos, el programa asigna a la primera curva la cota inicial, y sucesivamente va incrementando la cota con la separación especificada,  asignándola a la siguiente curva de nivel.
Superficie: Una vez seleccionado un conjunto de entidades, el programa les asigna a cada uno de sus vértices la cota que les corresponde en la superficie actual. También pide que especifiquemos si queremos procesar también las polilíneas que ya están en 3D o sólo las que tienen dos dimensiones. En el caso de que la superficie no esté definida, el programa intentará asignar las cotas de cada vértice en función de los puntos del dibujo.
 
Inclinada: Con esta opción se puede asignar a los vértices de una polilínea las cotas de un plano inclinado. Una vez seleccionada la polilínea, el programa solicita un punto, su cota, la dirección en planta de la pendiente, y la pendiente  (en tanto por cien).
 
Opciones: Se muestra un diálogo en el que se pueden especificar los parámetros que afectan a todos los modos anteriores. Si se activa la opción Cambiar Color, cada entidad que se modifique con la ejecución del comando se cambia de color, asignándole el que aparece a la derecha de la casilla. Esto resulta útil para modificar dibujos grandes, de forma que se diferencien las entidades ya procesadas. Por otra parte, la casilla Discretización de Arcos indica el valor de discretizado de los arcos y segmentos de arco de las polilíneas 3D que sean elevadas.
 
Barra de Herramientas: Muestra la barra de herramientas de este comando en la interfaz de usuario del CAD, permitiendo su uso posterior.