17.9. Dibujar Anaglifos

          La palabra anaglifo significa tallado en relieve. Dentro de las visualizaciones 3D esta técnica es una de las más utilizadas debido a su reducido coste económico tanto en la realización como en la visualización.
A través de un filtro rojo se eliminan las longitudes de onda correspondientes al rojo de la luz visible de tal forma que los colores verde o azul se observan en negro. Igualmente, con un filtro verde, azul o ciano se eliminan las longitudes de onda de los colores del filtro y se consiguen que el rojo se vea como negro.
El uso de estos filtros permite mezclar dos imágenes, una roja y otra azul, sobre un mismo papel, de tal forma que al observarlas mediante los filtros se separan y cada una de ellas va a un ojo. Dado que existirá un pequeño desplazamiento entre las dos imágenes, se genera el efecto estereoscópico propio de la visión de un relieve. La imagen se visualiza en blanco y negro.
La imagen del ojo izquierdo se dibuja en rojo y la del derecho en ciano o verde. Las gafas deberán poseer filtros de color rojo para el ojo izquierdo y cían o verde para el derecho. Esta misma configuración es válida para el caso de imágenes proyectadas o en pantalla de ordenador.
En el diálogo deben rellenarse los siguientes datos:
Cota origen del curvado. Es la cota mínima a partir de la cual se va a aplicar un desplazamiento.
Intervalo entre curvas. Intervalo entre las curvas de nivel representadas en el dibujo.
Intervalo elevación. Diferencial de desplazamiento en altura. Controla la sensación de relieve.
Escala Salida. Escala a la que va a dibujarse el plano.
          Una vez aceptado el diálogo, el programa solicita una serie de objetos a los que se aplicará el algoritmo. El resultado se genera en la capa ANAGLIFO_IZQ para el ojo izquierdo y ANAGLIFO_DER para el derecho. Debe experimentarse con los colores para obtener mejores resultados.