TcpMDT  - Ayuda
×
Menú
Índice

22.23. Diagrama de Masas - Dibujo

 
A continuación nos pedirá opcionalmente un fichero donde se ha almacenado cualquier tipo de movimiento que hayamos podido haber realizado en el vial y finalmente nos aparece el siguiente diálogo donde se configuran las características de los distintos diagramas a dibujar.
Pk Inicial: Punto kilométrico inicial desde el cual comienza el análisis.
Pk final: Punto kilométrico final hasta el cual se realiza el análisis.
Escala vertical:  Escala vertical del dibujo, que afecta tanto al dibujo de diagrama como a la rotulación de los textos.
Escala horizontal:  Escala horizontal del dibujo, que afecta tanto al dibujo del diagrama como a la rotulación de los textos.
Intervalo de representación horizontal: Espaciado en la representación de los pk's en el eje horizontal.
Intervalo de representación vertical: Espaciado en las marcas de volumen en el eje vertical.
Altura de texto: Altura de los textos que se rotulan.
Tipo de Diagrama:
·         Diagrama de Masas Acumulado en el Origen:
Con este diagrama podremos ver las zonas con predominio de desmonte o terraplén. Las pendientes positivas indican predominio de desmonte y las negativas predominios de terraplenes.
Contra más plano sea el diagrama, indicará que existe una mayor compensación entre desmonte y terraplén. Seguidamente se puede visualizar una captura del diagrama.
·         Diagrama rectangulares de desmontes y terraplenes
Este diagrama es el que vamos a utilizar para representar las distintas compensaciones de terreno entre desmonte y terraplén.
El desmonte aparece desglosado en diferentes zonas, dependiendo de los distintos tipos de geología existentes.
·         Tierra aparecerá representado en amarillo.
·         Tránsito aparecerá representado en magenta.
·         Roca aparecerá representado en marrón.
 
Al validar el diálogo, el programa nos solicitará si deseamos almacenar los datos procesados en el fichero de diagrama de masas correspondiente.
Este fichero es importante ya que en siguientes ejecuciones del comando con el mismo segmento, al seleccionarlo acelera considerablemente el proceso del mismo, además de almacenar información importante relativa a los diferentes movimientos de material que se hayan podido realizar.