TcpMDT  - Ayuda
×
Menú
Índice

6.3. Curvar

          Para ejecutar este proceso es necesario tener una superficie definida. En primera instancia el comando muestra la siguiente ventana:
          El botón Superficie permite seleccionar otro fichero de superficie o malla distinto del actual.
Debajo se encuentran las opciones relativas a las capas. Se pueden especificar las capas donde se dibujarán las curvas normales y directoras. La casilla Limpiar Capas hace que se eliminen todas las entidades de las capas elegidas para contener el curvado.
          En el diálogo también se pueden cambiar el rango de cotas  Mínima a Máxima a curvar, que por defecto se establece a la totalidad de la superficie, así como los intervalos en cota para curvas Normales y Directoras que se aplicarán a la hora de realizar el curvado.
          Existe la posibilidad de identificar zonas altas o bajas del modelo, con una entidad de tipo sombreado. Una zona alta quedaría delimitada por N curvas de nivel cerradas (según el intervalo de curvas y el parámetro Altura), unas dentro de otras, de forma que la más alta es la más interior, y la más baja la más exterior. De forma análoga, una zona baja quedaría delimitada por N curvas cerradas (según el intervalo de curvas y el parámetro Profundidad), en las que la curva más baja es la más interior y la más alta la más exterior.
          Las curvas de nivel se pueden dibujar con tres tipos de entidades diferentes: Polilíneas del CAD, una entidad propia de MDT (Curvas de Nivel)., o Líneas del CAD. La primera es la opción más común. La segunda posibilidad permite el etiquetado de las curvas de nivel sin partir las polilíneas, y también es posible desplazar las etiquetas a lo largo de las polilíneas. Tiene el inconveniente de que no son posibles las operaciones de edición con comandos del CAD. Por último, dibujar el curvado con líneas únicamente tiene la ventaja de que en las operaciones de edición de puntos y/o superficie, el proceso de modificar el curvado automáticamente es más rápido.
          Aplicar Colores nos va a permitir asignar un rango de colores a las curvas de nivel en función a la cota de la curva de nivel. Es posible seleccionar entre distintas paletas de colores.
          La opción Factor de Suavizado, hace que las polilíneas generadas incluyan segmentos de arco para conseguir un mejor aspecto. Cuanto mayor es el valor del parámetro, mayor es el arco introducido. Inicialmente no resulta recomendable suavizar las curvas de nivel, ya que el número de vértices y por tanto de información que debe procesar el ordenador se multiplica, haciendo más lentos los procesos subsiguientes. Por tanto se aconseja realizar este proceso a efectos de presentación final y no de trabajo.
          El botón Configuración permite modificar las opciones por defecto empleadas por la aplicación, tales como nombres de capas y parámetros para suavizado de curvas de nivel. En el caso de que se emplee una malla como superficie actual, en este diálogo se pueden modificar los parámetros para controlar su generación.