TcpMDT  - Ayuda
×
Menú
Índice

4.3. Crear Superficie

          La creación de superficies es equivalente a la generación del modelo digital del terreno. Por ello mediante el presente comando se ejecuta el proceso de triangulación para la obtención de la red de triángulos irregulares. Cada una de las modificaciones realizadas sobre el modelo digital original puede ser grabado como una superficie diferente.
          En primer lugar, en caso de que el dibujo tenga asociada una superficie, aparece una ventana en la que se puede elegir si la nueva superficie a crear sustituye a la actual, o si se crea un nuevo fichero de superficie. En ese último caso, se puede activar la opción Guardar cambios de la superficie actual
          Si el programa reconoce que hay dibujado un curvado, se habilita la opción Borrar Curvado. En caso de activarla, se eliminan las polilíneas de las capas configuradas como capas del curvado al final del proceso de triangulación.
          En caso de que no exista una superficie actual, o se haya escogido en la ventana anterior la opción de Crear nueva superficie, el programa solicita un fichero donde guardar la superficie. A continuación aparecen la ventana de creación de superficie:
          El cuadro de opciones de Elementos a Triangular permite especificar los diferentes elementos a utilizar para la creación de la superficie. Se pueden triangular a la vez Puntos Topográficos, Líneas de Rotura y Curvas de Nivel. Según se activa o desactiva cada una de las opciones, a la derecha se habilita o deshabilita el botón correspondiente que permite especificar que elementos del dibujo se utilizan.
          Puntos: activar esta opción si se quiere triangular los puntos topográficos. Por defecto, el programa triangula todos los puntos del dibujo, excluyendo los que tienen un nivel no triangulable. Pulsando Seleccionar Puntos se puede especificar un conjunto distinto de puntos mediante la ventana de Selección de Puntos.
          Líneas de Rotura: esta opción permite decidir sobre la utilización de las líneas de rotura. Pulsando el botón Capas se pueden seleccionar las capas donde están dibujadas las líneas de rotura, mediante la ventana de Selección de Capas.
          Curvas de Nivel: en caso de que el dibujo tenga dibujado un curvado, se pueden utilizar las polilíneas dibujadas para crear vértices en la superficie. Estas polilíneas se comportan como líneas de rotura. Pulsando el botón Seleccionar aparece la siguiente ventana.
          El botón Seleccionar Curvas permite seleccionar gráficamente las curvas que se desean emplear para realizar la triangulación. También cabe la opción con el botón Seleccionar Capas de especificar las curvas de nivel a triangular seleccionando las capas en las que se encuentran.
          Debido a que en algunos casos las polilíneas que definen un curvado tienen demasiados vértices, el programa puede aplicarles un filtro mediante el cual no se consideran los vértices que están muy próximos entre sí. Con esto se consigue disminuir el número de vértices que se incluyen en la superficie, y por lo tanto el tiempo de proceso. El parámetro Distancia entre Vértices controla la distancia por debajo de la cual se ignoran vértices. La casilla Eliminar triángulos planos decide sobre la utilización o no de un postproceso que evita formar zonas planas donde las curvas de nivel son muy cerradas, en crestas, torcales, etc.
          Una vez que se ha decidido los elementos a triangular, se puede especificar si se va a utilizar alguna Línea de Contorno que envuelva la nube de puntos a triangular o si se van a considerar Islas en la triangulación. Para ambos casos basta con activar las opciones correspondientes y especificar la capa donde se encuentran las polilíneas que representan estas entidades. Si no se especifica contorno, es importante especificar la Longitud Máxima de los lados de los triángulos exteriores, de forma que se pueda evitar la formación de áreas con vértices demasiado separados. Por otra parte, el parámetro Longitud Mínima, por defecto desactivado, permite hacer un filtrado de los vértices de los puntos, de forma que se obtenga una superficie con menos triángulos. Esto es útil cuando se han importado nubes de puntos con varios millones de puntos, y se considera que no es necesario incluirlos todos en la superficie.
          Por otro lado, se permite la opción de Incluir Vértices de Líneas de Rotura 3D, que considera las coordenadas de los vértices de las polilíneas 3D de las capas seleccionadas como vértices de la triangulación. En caso de que las líneas de rotura contengan arcos, el parámetro Discretizar Arcos de Líneas de Rotura permite especificar la separación entre los vértices que el programa añadirá a la superficie a lo largo de los mismos.
          Finalmente en la parte inferior del diálogo se controla la forma de representar la superficie. Existen diferentes posibilidades, las mismas que en el comando Dibujar Superficie.