Esta opción permite configurar el receptor GNSS en modo RTK, de forma que los receptores móviles puedan trabajar con precisión centimétrica.
Inicialmente se debe seleccionar el método por el que se va a iniciar el receptor.
En los diálogos de cada una de estas opciones existen una serie de controles comunes a los distintos modos:
Altura de Antena: Indica la altura de antena del estilo actual seleccionado. Pulsando el botón situado a la derecha es posible acceder a un diálogo en el que se pueden modificar el resto de las propiedades (interna o externa, modelo, tipo de medición, etc.).
Id: Identificador de la base. Si se indica el mismo al configurar el móvil, sólo aceptará las correcciones de la base con dicho identificador permitiendo así evitar interferencias.
N: Nombre que se asignará a la base, y que será grabado en el fichero de bases asociado al proyecto actual.
Coordenadas: Dependiendo de la opción seleccionada, las coordenadas actuales se mostrarán en coordenadas geográficas WGS-84, proyectadas en el datum asociado al proyecto actual, o bien en coordenadas del sistema local si se ha definido alguno.
Postproceso: Si se activa esta casilla se activará la grabación de las observaciones en el receptor, con el objetivo de realizar un cálculo por postproceso combinando esta información con la de un receptor móvil. En este caso es necesario rellenar la casilla Fichero indicando un nombre válido, siendo el valor por defecto el formato DDMMhhmm (día-mes-hora-minutos).
Iniciar: Pulsando este botón se configurará el receptor GNSS de forma que comenzará a emitir información por radio o GSM.
En todas las opciones es obligatorio indicar el nombre de la base sin espacios. Ésta se almacena en el fichero de bases actual en las opciones Posición Desconocida y Entrada Manual. Dependiendo de si existe o no un sistema local en el proyecto se grabarán las coordenadas locales o proyectadas respectivamente.
Ver el Manual de Usuario para comprobar las aplicaciones prácticas de cada uno de los casos.